GARACHICO
PASADO:
Así, Garachico se convierte en los siglos XVI y XVII en el mayor puerto comercial de Tenerife y en un lugar de
PRESENTE:
El municipio Garachico se encuentra en el nordeste de la Isla y tiene una superficie de 29,28 kilómetros cuadrados, del mar hasta los pies del monte Teide.
A lo largo de la costa, pertenecen los pueblos La Caleta de Interián, en el oeste, y El Guincho, en el este, a Garachico. En dirección sur son los pueblos San Pedro de Daute, Las Cruces, Genovés, San Juan de Reparo, La Montañeta,
y la reserva natural de Las Arenas.
Según las últimas estimaciones Garachico tiene mas o menos 5000 habitantes.
En éste página solo voy a concentrarme a la descripción del casco antiguo de Garachico, la zona de la casa canarina, aunque todo Garachico me parece precioso:
Todavía la pequeña ciudad con brisas de mar no está demasiada llena de gente, la mayoría de los turistas vienen durante el día, sólo para estar unas horas y luego seguir visitando otras partes de la isla.
La casa canarina se encuentra en una de las calles más antiguas de Garachico: la calle Santa Ana. Es un callejón sin salida con adoquines. No hay mucho tráfico porque el callejón es demasiado estrecho para estacionamientos y por lo tanto esta sólo frecuentado para la carga y descarga de equipaje o de compras. Se inicia en un parque, con la antigua 'puerta de tierra' en su sitio original y también con el gran lagar, que utilizaron antes los vecinos para prensar sus uvas...
... y que termina en una playa pequeña de arena negra. Me gustaría definir un poco la palabra arena ... la arena a veces es más gorda (en invierno) y a veces más fina (en verano), pero siempre se encuentra un ambiente familiar y agradable en la playa. Las aguas del Atlántico siguen siendo maravillosamente puras y con el snorkel se puede ver un paisaje submarino precioso con muchos especias de peces.
Esta bahía se tranquilizó con un dique, así se puede nadar aquí tranquilamente casi todo el año, con marea mas alta o mas baja. Hace poco este bahía ha sido también el muelle para los barcos de los pescadores. Ahora, que el nuevo puerto esta hecho, el puerto pesquero se trasladó allí.
La zona romántica de baño 'El Caletón', por debajo del Castillo de San Miguel, el cual se puede ver parcialmente desde la terraza, es maravilloso para bañarse o pasear. La erupción volcánica hace 300 años, formó como dos ríos de lava, muchaspicinas naturales grandes y pequenas. En la mitad del siglo pasado urbanizaron la zona, construyendo caminos y sitios para tomar el sol. En verano se agradece las pequeñas olas rompiendo en las piscinas y en el invierno, muchas veces sólo se puede ir a nadar con la marea baja.
Un par de veces al año, ni siquiera se puede caminar en la costa. Cuando hay olas tan grandes chapoteando sobre el "Caletón". Entonces, el camino de la costa está cerrada y las ventanas y puertas de las casas, que están situadas en el paseo marítimo se cubren con tablones, porque las olas amenazan con invadir la ciudad, tal como sucedió en noviembre de 1989 y en enero de 2010.
Aparte de las piscinas naturales, hay una piscina de asulejos, una pista de tenis y un campo de fútbol. Hay todo tipo de actividades en la isla baja, como por ejemplo participar en una excursión con una lancha o con kajak, con suerte se encuentran ballenas y delfines, hay buceo guiado, volar en parapentes con expertos, hay bicicletas de montaña para alquilar, caminar en grupos o sólo.... Mira la lista de enlaces ...
El casco de Garachico esta situado a lo largo de la costa. En el paseo maritimo y las calles paralelas donde hay bueno bares, cafes, restaurantes, heladerias, y tiendas pequeñas de alimentos, que ofrecen frutas y verduras de la zona hay una carnicería, una pescadería, una tienda de gourmet, un fabricante de cigarros, donde se puede observar el trabajo manual, recuerdos varios y tiendas de artesanía, cerámicas varias, una oficina de correos, dos farmacias, dos centros médicos, una ferretería, varios bancos, etc...
La ciudad cuenta con dos iglesias, dos capillas y cuatro monasterios, uno de ellos todavía funciona como tal, el monasterio de Las Conceptionistas. El monasterio Agustino se esta convirtiendo en una galería, y los otros dos se pueden visitar y ya vale la pena verlos por su arquitectura impresionante. En el Ex-Convento de Santo Domingo hay obras de arte contemporáneas y ocasionalmente conciertos. El Monasterio San Francisco, y también los muros del palacio de los Condes de la Gomera, ambos ubicados en la plaza mayor de Garachico, 'La Glorieta de San Francisco', representan el centro cultural de la Villa. Aquí hay colecciones permanentes de la historia de Garachico, de las tradiciones y costumbres de sus habitantes, exposiciones de artes y oficios, y se presentan obras de teatro, conciertos, cine... Ambas iglesias, situadas en la misma plaza, ricamente decoradas, con sus tejados de madera, candelabros antiguos... son muy frecuentados por los fieles. La antigua fortaleza es hoy en día un pequeño museo de historia natural.
LAS FIESTAS:
En todas partes de la isla se celebra mucho, en cualquier ocasión. Se tocan los tambores, la guitarra, el timple y cantan. la música casera canaria suena mas a los sonidos cubanos o mexicanos que a los- de la peninsula, y en las fiestas más grandes las orquestas tocan los rhytmos para bailar salsa o merengue.
Hay muchas rituales festivos y muchas procesiones. En Pascua, en Navidad, por el honor de los Santos. Después de una misa, salen procesiones de todos partes de Garachico, donde hay una Iglesia o una Capilla. Algunos procesiones pasan también por la Calle Perez Zamora que linda a la terraza: Por ejemplo las procesiones que sales desde la Iglesias Santa Ana, la Capilla de San Roque o la Ermita de Los Reyes. Pasan por las calles del pueblo y cuando vuelven encuentran un ambiente con música y fuegos artificiales para celebrar y bailar.
Las fiestas más espléndidas de Garachico se celebran en Agosto. Por ejemplo: 'La Romería', también una procesión, que cuenta cada año con muchos peregrinos, que caminan largos caminos para atenderla y participar: Después de una misa en su capilla se llevan al Santo San Roque en una procesión al final de la pequeña villa, donde la fiesta de calle ya ha comenzado. Hoy todo el mundo lleva traje típico. En el muelle, los mansos y hermosos bueyes se exponen y premian. En otra parte amigos y familias decoran sus carretas con los productos que trajo el último año. Cuando las carretas están preparadas y los bueyes enganchados, se pasan con San Roquito por las calles y reparten las frutas, delicias del horno y de la parrilla, los vinos y dulces. Entre las carretas de bueyes hay grupos que tocan y bailan. Muchas casas están abiertas y ofrecen una buena comida a sus amigos, familiares y a los grupos folklóricos que levantan el ánimo mas todavía. Por la noche, al regresar a la Plaza de San Roque se baila hasta la mañana. En otra ocasión: 'El Baile de Magos', bufete se celebrada en la Plaza 'La Glorieta', bailan también toda la noche. En Agosto hay tantas fiesta: Hay muchos eventos, para grandes y pequeños: cine al aire libre, conciertos, un bufete en el Plaza, fuegos artificiales ... ...
La fiesta de los Reyes Magos, que se celebra al atardecer del 5. de Enero también es muy impresionante, especialmente para los niños: Los Reyes: Gaspar, Melchior y Baltasar, esta ves no son esculturas, sino hombres del pueblo que llevan los mismos nombres y trajes de los Reyes, pasan con sus camellos, desde Las Cruces, por San Pedro y Los Reyes, por las calles decoradas a la plaza de 'La Glorieta'. Ahí se sientan en sus tronos y presentan a los niños sus regalos.
El carnaval de Tenerife se celebra principalmente en Puerto de la Cruz y Santa Cruz. El pueblo Garachiquense sólo celebra 'el entierro de San Susino': Los hombres y las mujeres se visten todas de su viudas y siguen al Santo (un muñeco de paja) que se lo entregan, al final, al fuego.
En San Juan, el 21. de Junio, es cuando empieza el verano. Este día / noche se celebra quemando todo lo viejo para que lo nuevo puede suceder y bañándose en el mar a medianoche. Así uno se asegura su felicidad para el próximo año.
El 22. de Julio se celebra la fiesta mas marítima del año. Es la fiesta de la Patrona de los pescadores, la Virgen del Carmen, traída en una procesión hasta la playa y puesto en un barquito. Ella, los pescadores y cualquiera que tenga un vehículo de agua, navega al lado de la costa acompañando a la Virgen a otras costas de Garachico, La Caleta y El Guincho. En cada playa se reciben la Virgin nadando. Unas horas más tarde, seguido con su escolta, vuelve a la orilla de la playa de su salida. Después de los fuegos artificiales, vuelve en procesión, a la iglesia.
En Noviembre, el día de San Andrés se estrena el nuevo vino.
Cada cinco años se celebra la fiesta del Cristo en la que se representa la erupción de 1706, con lanzamiento de artefactos de fuego por la ladera abajo hasta el mar, el próximo evento será en 2020.
Mas información y las últimas noticias de Garachico
encuentra en la página del Ayuntamiento de Garachico: www.garachico.es .